Descubre Klaster: Abstracción de las Redes con Chainlink CCIP

En el panorama en evolución de Web3, Klaster emerge como un protocolo verdaderamente innovador, que redefine las capacidades del ecosistema blockchain. Su principal objetivo es mejorar las operaciones entre cadenas, un aspecto crucial de las aplicaciones modernas de blockchain. Este artículo profundiza en las innovadoras ofertas de Klaster, su integración con el Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP) de Chainlink y su impacto en el entorno Web3.

El problema central: la fragmentación de las blockchain

Klaster aborda un problema crítico en el espacio actual de blockchain: la fragmentación y las complejidades de gestionar cuentas y activos a través de numerosas blockchains. Esta fragmentación plantea problemas a la hora de cambiar de red, gestionar varios tokens de gas y realizar transacciones en diferentes blockchains.

Además, los grandes actores en el ámbito de blockchain, incluidas las whales y los gestores de activos institucionales, a menudo tienen dificultades para gestionar carteras con múltiples firmas, activos entre cadenas y transferir tokens. La solución de Klaster tiene como objetivo simplificar estos procesos, haciendo que las interacciones blockchain sean más fluidas y fáciles de usar.

La solución: Abstracción de redes

Para hacer frente a la fragmentación de blockchain, Klaster propone una solución llamada abstracción de redes. Esta solución simplifica las interacciones blockchain a un nivel en el que los usuarios pueden mover sin problemas los activos digitales y la información a través de diferentes cuentas y blockchains sin preocuparse por las complejidades subyacentes.

El objetivo es que los usuarios no sepan con qué blockchain están interactuando, solo saben qué app están usando
— El equipo de Klaster

La solución de Klaster se basa en el CCIP de Chainlink, lo que le permite abstraer de forma segura y eficiente las redes blockchain.

La idea es abstraer los obstáculos a los que se enfrentan los usuarios en Web3:

  • Infraestructura abstraída: los usuarios deciden interactuar con una aplicación sin preocuparse ni saber qué tecnología hay detrás.

  • Abstracción de pagos: los usuarios no necesitan comprar tokens de red específicos, lo que reduce la fricción de los pagos y estandariza la facturación.  

  • Abstracción de la cuenta: los tokens tienen la misma dirección para múltiples blockchains y pueden transferirse y utilizarse sin problemas en todas ellas.

Gracias a la abstracción de redes, los usuarios se beneficiarán de un control unificado, donde operan un único contrato maestro que comanda los activos en todas las cadenas soportadas por la CCIP.

Network Fragmentation

Los productos de Klaster

Aprovechando el avance tecnológico que supone la abstracción de redes, Klaster está construyendo dos productos:  

  1. Cuentas de cross-chain. Klaster sirve como una extensión transformadora, permitiendo que cualquier protocolo Web3 existente, organización autónoma descentralizada (DAO), o cartera, ya sea basada en contratos inteligentes o no, evolucione en una entidad cross-chain. Esto se consigue dotando a estas entidades de una dirección de cross-chain controlada remotamente, mejorando su funcionalidad a través de múltiples blockchains.

    Un buen ejemplo de esta capacidad es el desarrollo de una extensión de Gnosis Safe por Klaster. Esta innovación ofrece a todos los usuarios de Gnosis Safe la posibilidad de utilizar una única implementación de Safe para gestionar activos en varias cadenas. Al mismo tiempo, preserva la integridad y la seguridad del código original de Gnosis Safe, proporcionando así una experiencia de gestión de activos entre cadenas segura y sin fisuras.

La UI Klaster

Esta solución adquiere aún más relevancia con las blockchain privadas. Imaginemos un banco que opera su blockchain privada con un monedero multi-sig. Tradicionalmente, esta multi-sig estaría confinada a su cadena nativa, limitando su funcionalidad, ya que deben tener múltiples cuentas multi-sig - una para cada blockchain en la que quieran operar.

Con la CCIP de Klaster y Chainlink, sin embargo, la multisig se vuelve versátil: puede interactuar a través de varias cadenas, gestionar activos de forma remota y puentear activos a su cadena privada, todo ello evitando la necesidad de gas en redes externas. Esta integración rompe barreras de forma efectiva, mejorando la utilidad y conectividad del multisig en el ecosistema blockchain.

2. Activos de cross-chain. Estos activos son tokens -manteniendo el estándar original, ya sea ERC-20, ERC-721 etc- que, gracias a Klaster, pueden moverse cross-chain (ser acuñados y quemados) con la misma dirección de contrato. Esta innovación elimina la necesidad de puentear los tokens y gestionar múltiples direcciones. Como resultado, los tokens alcanzan un nuevo nivel de versatilidad, capaces de moverse sin problemas a través de varias cadenas y direcciones, lo que simplifica significativamente la gestión de activos en el ecosistema blockchain.

El concepto de activos soberanos tiene una gran importancia, principalmente debido a su capacidad para hacer frente a retos críticos como la liquidez fragmentada, el slippage y las complejidades del puenteo. Estos activos soberanos están preparados para desempeñar un papel fundamental en el próximo auge de la tokenización, ofreciendo una solución racionalizada y eficiente a las complejidades a las que se enfrenta actualmente el espacio de los activos digitales.

Conoce al equipo de Klaster

El equipo de Klaster, con más de siete años de experiencia en el ámbito de las criptomonedas, aporta una gran cantidad de conocimientos y experiencia. Esto incluye la gestión de nodos Bitcoin durante más de una década y la contribución a textos fundacionales sobre el desarrollo de la máquina virtual Ethereum.

Profundamente implicado en DeFi desde sus inicios, el equipo tiene un conocimiento exhaustivo de blockchain, habiendo interactuado con multitud de contratos. Sus experiencias les han llevado a reconocer fallos inherentes en las experiencias de los usuarios y desarrolladores de blockchain, especialmente en la gestión de cuentas y activos en diversas blockchains. Este conocimiento fue fundamental en el desarrollo de Klaster, especialmente tras el lanzamiento de la testnet de CCIP, que proporcionó el impulso para aprovechar esta infraestructura de mensajería cross-chain segura para la creación de Klaster.

El encuentro entre Chainlink y Klaster

Kaster se une aChainlink BUILD

Como protocolo cross-chain, Klaster se fundamenta en la CCIP de Chainlink. Además, Klaster se convirtió en miembro del programa Chainlink BUILD en noviembre de 2023 para recibir beneficios clave, incluido el acceso y la integración de Chainlink CCIP para una interoperabilidad cross-chain segura y el acceso a nuevas versiones alfa y beta de productos de Chainlink, entre otros beneficios.

Actualmente, Klaster se centra en maximizar la potencialidad de la CCIP de Chainlink para sus funcionalidades principales. Aunque por el momento no ha integrado otros servicios de Chainlink, a medida que Klaster amplíe y diversifique sus funciones, tiene previsto incorporar VRF, Data Feeds y Functions de Chainlink. Se espera que esta expansión mejore las capacidades de Klaster, ofreciendo soluciones más completas.

Conclusión

Klaster, es un proyecto muy prometedor ya que las posibilidades de abstracción de redes son casi infinitas. Klaster se encuentra en una posición privilegiada para erradicar muchas de las complejidades de UX a las que se enfrenta blockchain y para desempeñar un papel importante en la próxima tendencia de activos tokenizados.

Como ejemplo de la visión de futuro del equipo de Klaster, han desarrollado una prueba de concepto que aborda de forma innovadora el reto de la liquidez fragmentada. Esta PdC permite a los usuarios realizar swaps utilizando la liquidez de una cadena remota a través de una única transacción, agilizando todo el proceso. Como resultado, se elimina efectivamente la necesidad de puentear tokens y gestionar múltiples direcciones, permitiendo que los tokens mantengan sus estándares originales (como ERC-20, y ERC-721) a la vez que se pueden mover sin problemas a través de diferentes cadenas con la misma dirección de contrato.

En esencia, Klaster representa un avance significativo en las interacciones cross-chain. Sus soluciones innovadoras, reforzadas por la CCIP de Chainlink, anuncian una nueva fase en la utilidad de blockchain, en la que la gestión de activos cross-chain sin fisuras, segura y eficiente se convierte en la norma. A medida que Klaster continúa evolucionando, se erige como un faro de progreso, impulsando hacia un futuro blockchain interconectado donde coexisten la simplicidad y la funcionalidad.

Previous
Previous

Descubre XSwap: el primer protocolo de intercambio cross-chain basado en Chainlink CCIP.

Next
Next

Descubre StarkDeFi: Revolucionando DeFi en StarkNet