Descubre Lympid: Tendiendo puentes en CeDeFi - Acceso sin obstáculos al ecosistema DeFi

Lympid joins Chainlink BUILD

DeFi, simplificado

La complejidad de DeFi puede disuadir a muchos posibles usuarios. Para que Web3 irrumpa en la gran sociedad, las " experiencas de usuario " senzillas son innegociables. No basta con tener un producto sólido; los usuarios ansían simplicidad. Quieren una plataforma que gestione sus transacciones financieras con rapidez y eficacia. La facilidad de uso es muy importante y Lympid, socio de Chainlink BUILD, se centra en ello.

El problema

Hasta ahora, los usuarios de Web3 dependían de wallets de terceros para interactuar con una miríada de dApps, lo que complicaba el proceso al introducir varios pasos engorrosos antes de finalizar una transacción. No es precisamente la introducción más atractiva a Web3.

Presentando a Lympid

Lympid resuelve este problema. Cuando los usuarios crean una cuenta en Lympid, reciben una wallet Web3 y un IBAN (número internacional de cuenta bancaria). Esto significa que los fondos pueden transferirse a través de transferencias bancarias convencionales a la cuenta Lympid, lo que permite el despliegue en protocolos Web3 y más allá. ¿Qué diferencia a Lympid? Amplía el acceso a productos financieros tradicionales que otras plataformas Web3 suelen pasar por alto.

Directamente desde EUR, los usuarios pueden comprar Letras del Tesoro de EE.UU., que actualmente rinden en torno al 4,5%. Esto es posible gracias a una versión tokenizada de las US T-Bills, que muestra las interesantes posibilidades de tokenizar activos del mundo real.

Además, Lympid ofrece una función de apuesta. Dentro de su cuenta, los usuarios pueden almacenar fiat y cripto. Desde EUR, Lympid facilita las conversiones directas a ETH y BNB, aprovechando las recompensas de las apuestas y la validación del protocolo.

En esencia, Lympid sirve como:

  • Rampa de entrada y salida de cripto

  • Web3 wallets

  • Cuenta bancaria

  • Una plataforma para la compra de Letras del Tesoro de EE.UU.

  • Un centro de generación de rendimiento de activos

  • Y aún hay más en el horizonte...

Prioridad a la experiencia de usuario

Una plétora de productos no atraerá a los usuarios si la plataforma no es intuitiva. Lympid se ha diseñado para que el acceso sea muy sencillo, evitando las complejidades habituales de la creación de un wallet Web3. Al crear una cuenta, el usuario recibe una wallet y un IBAN, sin necesidad de utilizar palabras clave. La interfaz de Lympid refleja la familiaridad de los bancos digitales y neo-bancos, asegurando que los usuarios se sientan como en casa.

Seguridad inquebrantable

En el espíritu de Web3, no confíes, verifica. Lympid basa sus servicios en la transparencia. Los activos de los usuarios están salvaguardados por bancos con licencia europea (para los euros) y por entidades de custodia reguladas como Fireblocks para los activos digitales. A diferencia de algunas plataformas centralizadas, Lympid dedica una wallet única a cada usuario, garantizando la verificación individualizada de los fondos a través de las direcciones del explorador de blockchain. Cumpliendo con la normativa europea, Lympid requiere algunos KYC para cumplir con la normativa europea para poder ofrecer sus productos.

¿Cómo se utiliza Chainlink?

Lympid aprovecha los feeds de precios de Chainlink para la monitorización del precio de los tokens. Además, Lympid se unió al programa Chainlink BUILD el 22 de junio de 2023, para aprovechar al máximo las ventajas de seguridad y fiabilidad que proporciona la infraestructura oracle de Chainlink.

Descubre el equipo en Lympid

El equipo de Lympid está formado por profesionales experimentados de las finanzas tradicionales, el derecho financiero y las startups fintech. Su experiencia multidisciplinar garantiza que la plataforma sea completa, tendiendo hábilmente un puente entre los reinos de las criptofinanzas y las finanzas tradicionales.

Conclusión

Lympid ofrece su tipo de plataforma Web3 simplificada para atraer a los usuarios tradicionales de Web2 que encuentran la experiencia Web3 actual demasiado abrumadora. La facilidad de uso importa mucho, incluso si la capacidad estaba ahí antes, no ser capaz de ofrecer esa capacidad a un público amplio ha sido la barrera para la adopción masiva de cripto. Plataformas como Lympid ayudarán a los usuarios de Web2 a pasar a Web3 proporcionándoles una transición fluida.

Previous
Previous

Descubre Dolomite: Pioneros en el futuro de las finanzas on-chain

Next
Next

Descubre Clip Finance: gestión monetaria descentralizada y transparente